Actualizaciones en Lípidos JULIO 2021

Aquí encontrará las más recientes actualizaciones en LÍPIDOS a julio de 2021:

Cumplimiento en prevención primaria con estatinas y asociación con el riesgo cardiovascular y la mortalidad en población de bajo riesgo con diabetes mellitus tipo 2 (Journal of the American Heart Association)

Autores: Morten Malmborg, Michelle D. S. Schmiegelow, Thomas Gerds, Morten Schou, Caroline Kistorp, Christian Torp‐Pedersen, and Gunnar Gislason

En este estudio realizado a partir de los registros nacionales daneses se examinó si la prevención primaria con estatinas y la adherencia a estos fármacos disminuye el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovasculares o muerte en una población de bajo riesgo con diabetes mellitus tipo 2 (DM2).

Entre 2005 y 2011 se incluyeron pacientes con DM2 de nueva aparición, de 40 a 89 años, que estaban vivos 18 meses después del diagnóstico de DM2 (fecha índice). En los pacientes que compraron estatinas dentro de los 6 meses posteriores al diagnóstico de DT2, se calculó la proporción de días cubiertos (PDC) en un año, después del período inicial de 6 meses. Se estudió el criterio de valoración combinado de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular o mortalidad por todas las causas, lo que ocurriera primero, con regresión de Cox. Se comunicaron las diferencias de riesgo estandarizadas a 5 años para la distribución de comorbilidad fija según el historial de tratamiento con estatinas, estratificadas por sexo y edad. Entre 77.170 pacientes, 42.975 (56%) fueron tratados con estatinas, de los cuales 31.061 (72%) habían cubierto ≥ 80% de tratamiento (PDC). En los hombres de 70 a 79 años que fueron tratados y en los que no fueron tratados con estatinas, el riesgo estandarizado a 5 años fue del 22,9% (IC del 95%, 21,5% -24,3%) y del 29,1% (IC del 95%, 27,4% -30,7%). ), respectivamente, lo que supone una disminución significativa del riesgo del 6,2% (IC del 95%, 4,0% -8,4%), P <0,0001. La disminución del riesgo asociada con las estatinas aumentó en los grupos de mayor edad (mujeres: 40 a 49 años, 0,0% [IC del 95%, −1,0% a 1,0%]; 80 a 89 años, 10,8% [IC del 95%, 7,2% –14,4%]). Al estandarizar para todos los pacientes tratados con estatinas, el PDC <80% se asoció con una mayor diferencia de riesgo (PDC de referencia ≥80%; PDC <20%, 4,2% [IC del 95%, 2,9% -5,6%]).

Conclusiones y comentarios

Este estudio observacional a partir de los registros nacionales daneses con una muestra muy amplia de población apoya la utilidad de las estatinas en la prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares y la disminución de la mortalidad en personas con DM2 de diagnostico reciente. Como es esperable el efecto preventivo es mayor en los pacientes de edad avanzada, que son los que tienen un mayor riesgo y una mayor incidencia de enfermedad, y en los que cumplen el tratamiento. Estos resultados también apoyan el tratamiento con estatinas en las personas de mayor edad, en las a la hora de valorar la prescripción de estatinas la calidad y la perspectiva de vida se deben tener en cuenta por encima de la edad cronológica. Así mismo, también van a favor del tratamiento en las personas con DM2, a pesar de que no sea una DM2 de larga evolución y no existan factores que condicionen un alto riesgo de enfermedad cardiovascular.